Agencias
El ministro de Comunicación de Venezuela, Jorge Rodríguez, aseguró el sábado que el contrato de la Operación Gedeón, incluía el pago de 10 millones de dólares.
El líder de la oposición venezolana, Juan Guaidó, había ofrecido un bono millonario de 10 millones de dólares, para recompensar el éxito de la ‘Operación Gedeón’ en derrocar y secuestrar al presidente venezolano, Nicolás Maduro.
La información procede de los anexos del contrato firmado por Juan José Rendón, Sergio Vergara y Juan Guaidó –representantes de la oposición venezolana– con la empresa norteamericana de seguridad y asesoría militar SilverCorp, en la que esta última se comprometía a proporcionar servicios y asistencia para llevar a cabo el plan, aseguró Rodríguez.
SilverCorp asistiría a la ejecución de una operación para capturar, detener y eliminar a Maduro, e instalar al autoproclamado presidente interino Juan Guaidó, señala el texto del documento, en referencia al líder opositor.
“Si el derrocamiento de Maduro se concretaba, el gobierno entrante se comprometía a pagar un ‘bono de éxito’ de 10 millones, aunque no se especifica si es a cada participante o en total”, revela el ministro venezolano, refiriéndose al contrato en cuestión.
En sus primeros artículos define tres grupos: Asociado (exmilitares venezolanos), Asesores (personal del proveedor de servicios, es decir, Silvercorp) y el de Tareas (socios). La cadena de mando para la operación estaba encabezada por Guaidó (comandante en jefe), Sergio Vergara (supervisor general del proyecto), Juan José Rendón (estratega jefe) y un comandante en el sitio por determinar.
Por otra parte, los contratistas recibirían atención médica si resultaban heridos durante el ataque y una compensación de 450 000 dólares a los familiares más cercanos de cualquier miembro del Grupo de Tarea que muriera y 250 000 dólares a quien pierda una extremidad o visión durante el transcurso de la operación.
Todos los artículos “recuperados” durante la operación –oro, efectivo, arte, objetos de valor, activos, vehículos, bienes raíces, dinero en cuentas bancarias– serían inventariados por Silvercorp, que conservaría por comisión un 14 por ciento del valor real o de tasación de estos artículos.
El pasado 4 de mayo se publicó un informe en el que se hace referencia a la incursión orquestada por la Casa Blanca con el apoyo del Gobierno de Colombia. Desde entonces, las fuerzas armadas y los órganos de seguridad prosiguen con la operación “Negro Primero, aplastamiento del enemigo”, dirigida a neutralizar al resto de los irregulares que se dio a la fuga tras el fracaso de la agresión paramilitar.
El líder de la oposición venezolana, Juan Guaidó, había ofrecido un bono millonario de 10 millones de dólares, para recompensar el éxito de la ‘Operación Gedeón’ en derrocar y secuestrar al presidente venezolano, Nicolás Maduro.
La información procede de los anexos del contrato firmado por Juan José Rendón, Sergio Vergara y Juan Guaidó –representantes de la oposición venezolana– con la empresa norteamericana de seguridad y asesoría militar SilverCorp, en la que esta última se comprometía a proporcionar servicios y asistencia para llevar a cabo el plan, aseguró Rodríguez.
SilverCorp asistiría a la ejecución de una operación para capturar, detener y eliminar a Maduro, e instalar al autoproclamado presidente interino Juan Guaidó, señala el texto del documento, en referencia al líder opositor.
“Si el derrocamiento de Maduro se concretaba, el gobierno entrante se comprometía a pagar un ‘bono de éxito’ de 10 millones, aunque no se especifica si es a cada participante o en total”, revela el ministro venezolano, refiriéndose al contrato en cuestión.
En sus primeros artículos define tres grupos: Asociado (exmilitares venezolanos), Asesores (personal del proveedor de servicios, es decir, Silvercorp) y el de Tareas (socios). La cadena de mando para la operación estaba encabezada por Guaidó (comandante en jefe), Sergio Vergara (supervisor general del proyecto), Juan José Rendón (estratega jefe) y un comandante en el sitio por determinar.
Por otra parte, los contratistas recibirían atención médica si resultaban heridos durante el ataque y una compensación de 450 000 dólares a los familiares más cercanos de cualquier miembro del Grupo de Tarea que muriera y 250 000 dólares a quien pierda una extremidad o visión durante el transcurso de la operación.
Todos los artículos “recuperados” durante la operación –oro, efectivo, arte, objetos de valor, activos, vehículos, bienes raíces, dinero en cuentas bancarias– serían inventariados por Silvercorp, que conservaría por comisión un 14 por ciento del valor real o de tasación de estos artículos.
El pasado 4 de mayo se publicó un informe en el que se hace referencia a la incursión orquestada por la Casa Blanca con el apoyo del Gobierno de Colombia. Desde entonces, las fuerzas armadas y los órganos de seguridad prosiguen con la operación “Negro Primero, aplastamiento del enemigo”, dirigida a neutralizar al resto de los irregulares que se dio a la fuga tras el fracaso de la agresión paramilitar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario